Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

Anime: Kyō Kara Ore Wa!!

Kyō Kara Ore Wa!! (今日から俺は!!), que se podría traducir como “A partir de hoy yo (seré...)!!”, es un manga de Hiroyuki Nishimori con 38 volúmenes que se publicó durante 9 años. A partir de éste aparecieron una película y una serie de imagen real, pero hoy nos vamos a centrar en el anime, que consta de 10 OVAs.
Dicho anime nos cuenta las aventuras de Takashi Mitsuhashi, que al mudarse a Chiba decide empezar una nueva vida como Yankī (ヤンキー), o sea el típico gamberro de instituto. Casualmente, el mismo día llega también Shinji Itō con la misma idea y juntos se meterán en un montón de problemas, peleándose prácticamente con cualquiera que se les ponga delante. Aunque los protagonistas son bastante pendencieros y han adoptado la apariencia de delincuentes juveniles, tienen buen fondo y solamente pelean con bandas rivales, así que prácticamente son lo contrario de lo que fingen ser.


 
Mitsuhashi, con el pelo teñido de rubio, está algo más metido en su rol de matón y no duda en hacer todas las trampas que le hagan falta para ganar o salirse con la suya, cosa que a veces resulta muy graciosa. Itō, que lleva los pelos "como un erizo de mar", tiene un mayor sentido de la justicia y es más serio, lo cual también genera situaciones cómicas por el contraste. En la serie aparecen varios personajes secundarios fijos, tanto amigos como enemigos, que ayudan a dar algo más de profundidad a la historia: Riko, compañera de clase e hija de un maestro de aikido, Kyōko exgamberra de un colegio femenino, Tanaka, otro compañero de clase que tiene más voluntad que fuerza, Imai, jefe de una banda de otro instituto, bastante fuerte pero no demasiado inteligente (cosa que le hace uno de los principales personajes humorísticos) y Tanigawa, su lacayo, que siempre acaba teniendo problemas por culpa de sus amigos.
 


Kyō Kara Ore Wa!! es una serie de acción, con muchas escenas de lucha, pero a la vez es una comedia con situaciones realmente tronchantes. Incluso en los momentos tensos, cuando uno menos se lo espera, alguien hace alguna gansada. Al incluir tantas escenas cómicas y no mostrar batallas demasiado brutales, es una serie bastante recomendable que seguramente gustará incluso a los que no sean muy fans del género.


También te puede interesar:


 





viernes, 16 de octubre de 2015

Anime: Getsumento Heiki Mina

Getsumento Heiki Mina (月面兎兵器ミーナ) es un anime corto con tan solo 11 capítulos y dos especiales. En principio ésta era una serie ficticia que se mencionaba en un dorama, pero finalmente se adaptó como manga y anime utilizando las secuencias y diseños que ya habían sido creados.  


Es un anime un poco difícil de clasificar, hay quien dice que entra dentro del género de las magical girls con un enfoque Shonen, aunque existe un género especial para los mangas de superheroínas que se transforman llamado Henshin Hiroin (
変身ヒロイン). También se podría englobar dentro del grupo de acción, comedia o incluso ficción.


La protagonista es Mina Tsukuda, una estudiante que empieza a trabajar como presentadora en un canal de noticias y que un día descubre que es una Getsumen To Heiki Miina (Arma conejo de la luna), un miembro de las "Rabbit Force" cuya misión es proteger la tierra de unos aliens fans del deporte que intentan interferir en los partidos y eventos. Cuando Mina come zanahorias, aunque en realidad las odia, se convierte en Tsukishiro Miina con una transformación típica de las series de magical girls. Tanto Mina como el resto de las Rabbit Force que van apareciendo durante la serie tienen su propia transformación, armas, un traje (Rabbit Suit) a cada cual más moé y, por supuesto, orejas de coneja (Usagimimi
うさぎ耳 o Usamimi ウサ耳).


En resumen una serie bastante interesante, graciosa, con un buen diseño y fácil de seguir.

Por último, se me olvidaba comentar que durante la serie se suele usar bastante la expresión "pyon", que viene de la onomatopeya del sonido de los conejos en japonés, pyon-pyon o pyonpyon (ぴょんぴょん) que sería similar al boing-boing de los saltos. 

domingo, 4 de octubre de 2015

Anime: Detective Conan

Supongo que a estas alturas todo el mundo ha oído hablar de Meitantei Conan (探偵コナン) pero una serie así no puede quedarse sin comentar, además para eso estamos aquí, por si alguien no se había enterado de algo. El manga lleva publicándose desde 1994 y el anime desde el 96, esto nos da una idea del éxito que ha tenido.

El argumento principal nos cuenta la historia de Shin'ichi Kudō, obsesionado con los misterios y resolver crímenes, al que un día sus investigaciones le llevan a cruzarse con los miembros de una extraña organización. Al verse descubiertos envenenan al protagonista con un producto experimental, pero en lugar de matarle el veneno falla y hace que encoja, tomando la apariencia de un niño de 7 años. Para no desvelar su identidad y poner en peligro a sus seres queridos, Shin'ichi decide hacerse pasar por un niño llamado Conan Edogawa y termina viviendo en casa de su amiga Ran, hija de un detective privado llamado Kogoro Mouri, sin que ellos sepan quien es en realidad.
 

Además de la trama principal, cada capítulo nos cuenta un misterio (normalmente asesinato) y su resolución. Esta es la mejor parte porque la verdad es que el autor, Gōshō Aoyama, es un genio planeando asesinatos. En serio, si os encontráis con él, no le hagáis cabrear XD. Los planes para los asesinatos son realmente brillantes, en la vida real seguramente no pillarían ni a la mitad de los culpables, pero para eso está Conan, que siempre acaba resolviendo el caso. Las motivaciones de los asesinos son también a veces un poco retorcidas, unos matan por tontadas, pero otros la verdad es que tienen motivos más que justificados. Pero en esta serie nadie tiene piedad, si no se chivan revientan, delatan a quién sea (literalmente), no pueden hacer la vista gorda nunca, por mucho que lo conozcan y por muy merecido que se lo tenga la víctima. Eso a veces da un poquito de rabia, ya sé que suena raro, pero es que hay cada historia... Y al fin y al cabo somos humanos y sin quererlo a veces acabas empatizando con el pobre desgraciado al que le han arruinado la vida y no ha tenido más remedio que vengarse.
 

Como un niño de 7 años no tiene mucha credibilidad y además no quiere ser descubierto, normalmente Conan utiliza a otra persona para que desenmascare al culpable, casi siempre a Kogoro Mouri. Para conseguir que otra persona "hable" por él, Conan cuenta con los inventos de su amigo el profesor Agasa, uno de los pocos que conoce su secreto. El profesor construye para Conan varios aparatos que le ayudarán en los momentos difíciles, entre ellos el reloj con dardo anestésico, la pajarita con distorsionador de voz, unas zapatillas que aumentan la potencia del chute o un monopatín con motor. Los más usados son el reloj y la pajarita; Conan suele disparar con el dardo anestésico a Mouri y resuelve el caso imitando su voz con el intercambiador de la pajarita. Cuando despierta, Kogoro no recuerda nada, pero no lo reconoce porque está contento con la fama que va adquiriendo. Lo que me preocupa son los efectos secundarios que pueda tener Kogoro después de 800 capítulos ^_^U. Otra cosa que también me desconcierta es que la pobre Ran aún siga esperando que Shin'ichi vuelva (al menos hasta dónde yo he visto lleva años sin volver), menuda paciencia tiene, y más contando que ella cree que él está por ahí investigando un caso. Pero es que esta chica no tiene remedio, después de ver tantísimos crímenes aún grita cuando ve un cadáver, aunque tampoco es muy normal que siempre aparezca gente asesinada cerca de ellos, parece que Shinichi es gafe o algo así XD.

Los personajes secundarios también le dan parte de gracia a la serie, entre ellos encontramos al inspector Megure, que casi siempre es el encargado de las investigaciones por parte de la policía, o a los compañeros de clase de Conan, la "liga de detectives junior", que también resolverán junto a él algún que otro caso.
 

Tanto tiempo en antena ha dado para muchos openings y endings, algunos son realmente buenos, hasta hay una canción de los geniales Two-Mix, por cierto, la cantante de ese grupo es la seeiyu que pone la voz a Conan.

Resumiendo, estamos ante una de las pocas series extremadamente largas que yo recomendaría. Al igual que las intrigas están muy bien pensadas, la serie tiene a veces un humor muy agudo, cada capítulo logra sorprender al espectador y no se hace nada repetitiva aunque la estructura básica de los episodios sea más o menos siempre la misma.

Así que animaos a ver aunque sea algún capítulo suelto, porque suelen ser autoconcluyentes o como mucho se resuelven en 2 partes.

 

martes, 22 de septiembre de 2015

Anime: Wangan Midnight

Wangan Midnight (湾岸ミッドナイト [Wangan Middonaito]) es un manga que empezó a publicarse en 1990, pero que no tuvo versión animada hasta el año 2007. Aunque la temática y el estilo de dibujo son parecidos a los de Initial D (dibujos 2D con carreras en 3D), el argumento es completamente distinto. La trama de Wangan Midnight se centra en el coche del protagonista, un Nissan Fairlady Z s30 que parece tener voluntad propia. El principio de la serie parece un thiller psicológico, centrándose en una extraña obsesión que despierta el coche en ciertos personajes, aunque más bien llega a parecer un chiste porque las primeras carreras acaban todas del mismo modo, llegando, sin querer, casi al gag recurrente. Pero de repente la serie cambia y deja como tema principal la competencia entre el protagonista y otros corredores de su zona. Dicha competencia no será sólo por ser el más rápido de Wangan sino también por tener el mejor coche. Entre ellos encontramos un Nissan Skyline GT-R, un Ruf CTR (modificación del Porsche 911) y hasta un Toyota Supra, pero el trozo de chatarra del protagonista puede correr contra ellos, aunque ha sufrido varios siniestros, gracias a una mezcla de tuning y algo así como magia que no acaba de explicarse en ningún momento.

 
El problema más grave de la serie es que las carreras no están delimitadas, los personajes se limitan a vagar por la autopista hasta que se encuentran con un contrincante y corren no se sabe muy bien hasta cuando, pero aún así alguna llega a ser interesante.

Como suele ser normal con este tipo de series, aparecieron varios OVAs, videojuegos y hasta una película con actores reales, aunque no creo que sean ninguna maravilla porque el guión tan limitado de la serie no da para mucho.
 

En resumen, no es un mal anime, pero no han conseguido que destaque demasiado en nada. Initial D es mucho mejor en todos los aspectos, sobre todo por tener unas carreras mucho más espectaculares, en gran medida gracias al drifting, y por supuesto tiene una banda sonora que le da mil vueltas, ya que en Wangan Midnight no se han complicado mucho en ese aspecto.

viernes, 31 de julio de 2015

Anime: Ben-To

Empezamos la sección de anime con una recomendación, hasta la fecha uno de mis animes favoritos:
Ben-To (ベン・トー Ben-To)


Género:
Acción, Humor, Ecchi (poco)

You, el protagonista, es el típico estudiante pringado de casi todas las series de este tipo. Siempre va justo de dinero así que intenta comprar bento* con descuento, pero descubrirá que no es tan fácil y que hay gente que luchará muy en serio por conseguirlo. Al principio acaba en el hospital cada vez que intenta luchar y durante la serie vamos viendo como mejora cada vez más. Como en la mayoría de series de este tipo el protagonista no está sólo, sino que está siempre acompañado de personajes femeninos de todo tipo, algunos bastante originales.

Las escenas de lucha son un poco esquemáticas, no esperéis combates larguísimos al estilo de Dragon Ball, pero las situaciones al igual que en el resto de la serie están bastante bien pensadas. La calidad del dibujo y del diseño de personajes es muy buena y algunas de las escenas humorísticas son muy graciosas.


Solamente son 12 capítulos así que se ve en seguida y no creo que nadie se arrepienta.

*Para el que no lo sepa el Bentō es esa típica comida para llevar normalmente separada en compartimentos que contienen varios tipos de alimentos. Muchas veces en los animes vemos que se preparan en casa pero en este caso los compran precocinados, es muy fácil encontrarlos en supermercados, tiendas 24 horas, estaciones, etc.