Kyō Kara Ore Wa!! (今日から俺は!!), que se podría traducir como “A partir de hoy yo (seré...)!!”, es un manga de Hiroyuki Nishimori con 38 volúmenes que se publicó durante 9 años. A partir de éste aparecieron una película y una serie de imagen real, pero hoy nos vamos a centrar en el anime, que consta de 10 OVAs.
Dicho anime nos cuenta las aventuras de Takashi Mitsuhashi, que al mudarse a Chiba decide empezar una nueva vida como Yankī (ヤンキー), o sea el típico gamberro de instituto. Casualmente, el mismo día llega también Shinji Itō con la misma idea y juntos se meterán en un montón de problemas, peleándose prácticamente con cualquiera que se les ponga delante. Aunque los protagonistas son bastante pendencieros y han adoptado la apariencia de delincuentes juveniles, tienen buen fondo y solamente pelean con bandas rivales, así que prácticamente son lo contrario de lo que fingen ser.
Mitsuhashi, con el pelo teñido de rubio, está algo más metido en su rol de matón y no duda en hacer todas las trampas que le hagan falta para ganar o salirse con la suya, cosa que a veces resulta muy graciosa. Itō, que lleva los pelos "como un erizo de mar", tiene un mayor sentido de la justicia y es más serio, lo cual también genera situaciones cómicas por el contraste. En la serie aparecen varios personajes secundarios fijos, tanto amigos como enemigos, que ayudan a dar algo más de profundidad a la historia: Riko, compañera de clase e hija de un maestro de aikido, Kyōko exgamberra de un colegio femenino, Tanaka, otro compañero de clase que tiene más voluntad que fuerza, Imai, jefe de una banda de otro instituto, bastante fuerte pero no demasiado inteligente (cosa que le hace uno de los principales personajes humorísticos) y Tanigawa, su lacayo, que siempre acaba teniendo problemas por culpa de sus amigos.
Kyō Kara Ore Wa!! es una serie de acción, con muchas escenas de lucha, pero a la vez es una comedia con situaciones realmente tronchantes. Incluso en los momentos tensos, cuando uno menos se lo espera, alguien hace alguna gansada. Al incluir tantas escenas cómicas y no mostrar batallas demasiado brutales, es una serie bastante recomendable que seguramente gustará incluso a los que no sean muy fans del género.
También te puede interesar:
Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shonen. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de abril de 2016
sábado, 28 de noviembre de 2015
Anime: Sargento Keroro (ケロロ軍曹 Keroro Gunsō)
Sargento Keroro (ケロロ軍曹 Keroro Gunsō) es un anime de 358 episodios basado en el manga de Mine Yoshizaki. La serie nos cuenta la vida diaria de unos extraterrestres con forma de "rana" que vinieron a invadir la tierra pero son abandonados por sus camaradas y no tienen más remedio que quedarse a vivir en la casa de una familia humana que los descubre por casualidad. Aunque entablan amistad con los Hinata y con algún que otro terrícola más, de vez en cuando vuelven a intentar conquistar la tierra y para ello se les ocurren planes a cada cual más disparatado que fracasan una vez tras otra. El protagonista, Keroro, a pesar de ser sargento, es muy inmaduro y pasa la mayor parte del tiempo haciendo el vago, viendo animes o montando maquetas (más de uno se sentirá identificado con él ^_^), eso cuando no es obligado a hacer las tareas del hogar de los Hinata.
El resto de la tropa son: el Cabo Giroro, que es el único que se toma medio en serio la invasión, el Sargento Mayor Kururu, que aunque tiene un rango mayor se dedica básicamente a fabricar inventos y a hacer gamberradas, el Teniente Dororo, un ninja que pasa tan desapercibido que acaban olvidándose de él, y el Soldado Raso Tamama, que aún es un renacuajo y me cae fatal. Por su parte, la familia Hinata está formada por sólo tres miembros: Natsumi Hinata, la hija mayor, que tiene un carácter muy fuerte y suele pegar a Keroro cuando hace una de las suyas, cosa que le hace volverse a centrar en la invasión para vengarse, Fuyuki Hinata, el hijo menor, calmado (por no decir empanado) y fan de los misterios sobrenaturales que se hace muy amigo de Keroro, y Aki Hinata, la madre, a quien los keronianos consideran la mujer más fuerte de la tierra.
Aunque la serie parezca un poco infantil, no lo es tanto, de hecho se ha suavizado un poco respecto al manga, pero de todas formas hay que tener algunos años para pillar todos los gags. Además de mostrar escenas algo más ecchi de vez en cuando, otra diferencia en la versión impresa es que los invasores llaman a la tierra Pokopen, que es como llamaban los japoneses despectivamente a China, en cambio en el anime han substituido la palabra por Pekopon. Aunque la mayoría de chistes son para todos los públicos: golpes, ironía y muchas referencias a otros animes y películas, entre ellas Gundam, Evangelion, Dragon Ball, Urusei Yatsuda, Doraemon, Space Battlesip Yamato, Captain Harlock, Star Wars, The Great Scape, La Guerra de los Mundos, Yoroiden Samurai Troopers, Terminator, Robocop, Ultraman, Mazinger Z, Super Sentai (Power Rangers)...
En general un anime a tener en cuenta, ha tenido bastante éxito (el manga aún se publica), emitiéndose durante 7 años, y no es por casualidad, ya que es muy divertido.
También te puede Interesar:
El resto de la tropa son: el Cabo Giroro, que es el único que se toma medio en serio la invasión, el Sargento Mayor Kururu, que aunque tiene un rango mayor se dedica básicamente a fabricar inventos y a hacer gamberradas, el Teniente Dororo, un ninja que pasa tan desapercibido que acaban olvidándose de él, y el Soldado Raso Tamama, que aún es un renacuajo y me cae fatal. Por su parte, la familia Hinata está formada por sólo tres miembros: Natsumi Hinata, la hija mayor, que tiene un carácter muy fuerte y suele pegar a Keroro cuando hace una de las suyas, cosa que le hace volverse a centrar en la invasión para vengarse, Fuyuki Hinata, el hijo menor, calmado (por no decir empanado) y fan de los misterios sobrenaturales que se hace muy amigo de Keroro, y Aki Hinata, la madre, a quien los keronianos consideran la mujer más fuerte de la tierra.
Aunque la serie parezca un poco infantil, no lo es tanto, de hecho se ha suavizado un poco respecto al manga, pero de todas formas hay que tener algunos años para pillar todos los gags. Además de mostrar escenas algo más ecchi de vez en cuando, otra diferencia en la versión impresa es que los invasores llaman a la tierra Pokopen, que es como llamaban los japoneses despectivamente a China, en cambio en el anime han substituido la palabra por Pekopon. Aunque la mayoría de chistes son para todos los públicos: golpes, ironía y muchas referencias a otros animes y películas, entre ellas Gundam, Evangelion, Dragon Ball, Urusei Yatsuda, Doraemon, Space Battlesip Yamato, Captain Harlock, Star Wars, The Great Scape, La Guerra de los Mundos, Yoroiden Samurai Troopers, Terminator, Robocop, Ultraman, Mazinger Z, Super Sentai (Power Rangers)...
En general un anime a tener en cuenta, ha tenido bastante éxito (el manga aún se publica), emitiéndose durante 7 años, y no es por casualidad, ya que es muy divertido.
También te puede Interesar:
![]() |
Anime: Kemeko Deluxe! |
![]() |
Anime Recomendado: Lucky Star |
viernes, 16 de octubre de 2015
Anime: Getsumento Heiki Mina
Getsumento Heiki Mina (月面兎兵器ミーナ) es un anime corto con tan solo 11 capítulos y dos especiales. En principio ésta era una serie ficticia que se mencionaba en un dorama, pero finalmente se adaptó como manga y anime utilizando las secuencias y diseños que ya habían sido creados.
Es un anime un poco difícil de clasificar, hay quien dice que entra dentro del género de las magical girls con un enfoque Shonen, aunque existe un género especial para los mangas de superheroínas que se transforman llamado Henshin Hiroin (変身ヒロイン). También se podría englobar dentro del grupo de acción, comedia o incluso ficción.
La protagonista es Mina Tsukuda, una estudiante que empieza a trabajar como presentadora en un canal de noticias y que un día descubre que es una Getsumen To Heiki Miina (Arma conejo de la luna), un miembro de las "Rabbit Force" cuya misión es proteger la tierra de unos aliens fans del deporte que intentan interferir en los partidos y eventos. Cuando Mina come zanahorias, aunque en realidad las odia, se convierte en Tsukishiro Miina con una transformación típica de las series de magical girls. Tanto Mina como el resto de las Rabbit Force que van apareciendo durante la serie tienen su propia transformación, armas, un traje (Rabbit Suit) a cada cual más moé y, por supuesto, orejas de coneja (Usagimimi うさぎ耳 o Usamimi ウサ耳).
En resumen una serie bastante interesante, graciosa, con un buen diseño y fácil de seguir.
Por último, se me olvidaba comentar que durante la serie se suele usar bastante la expresión "pyon", que viene de la onomatopeya del sonido de los conejos en japonés, pyon-pyon o pyonpyon (ぴょんぴょん) que sería similar al boing-boing de los saltos.
Es un anime un poco difícil de clasificar, hay quien dice que entra dentro del género de las magical girls con un enfoque Shonen, aunque existe un género especial para los mangas de superheroínas que se transforman llamado Henshin Hiroin (変身ヒロイン). También se podría englobar dentro del grupo de acción, comedia o incluso ficción.
La protagonista es Mina Tsukuda, una estudiante que empieza a trabajar como presentadora en un canal de noticias y que un día descubre que es una Getsumen To Heiki Miina (Arma conejo de la luna), un miembro de las "Rabbit Force" cuya misión es proteger la tierra de unos aliens fans del deporte que intentan interferir en los partidos y eventos. Cuando Mina come zanahorias, aunque en realidad las odia, se convierte en Tsukishiro Miina con una transformación típica de las series de magical girls. Tanto Mina como el resto de las Rabbit Force que van apareciendo durante la serie tienen su propia transformación, armas, un traje (Rabbit Suit) a cada cual más moé y, por supuesto, orejas de coneja (Usagimimi うさぎ耳 o Usamimi ウサ耳).
En resumen una serie bastante interesante, graciosa, con un buen diseño y fácil de seguir.
Por último, se me olvidaba comentar que durante la serie se suele usar bastante la expresión "pyon", que viene de la onomatopeya del sonido de los conejos en japonés, pyon-pyon o pyonpyon (ぴょんぴょん) que sería similar al boing-boing de los saltos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)